
Era Lozana, mujer cordobesa, de ajetreada vida, cortesana y cocinera de fideos empanadillas, alcuzcuçu con garbanzos, arroz entero, seco, grasso, albondiguillas redondas y apretadas con culantro verde.
Lozana heredó el nombre y el arte de la cocina de su abuela,
mujer diestra y experta en lo culinario que sabia
hazer hojuelas, prestiños, rosquillas de alfaxor, textones de cañamones y de
ajonjolí, nuégados, xopaipas, hojaldres, hormigos torçidos con azeite,
talvinas, çahinas y nabos sin toçino y con comino; col murciana con alcaravea,
y <<olla reposada no la comía tal ninguna barba>>. Pues boronía ¿no
sabía hazer?: ¡por maravilla! Y caçuela de berenjenas moxíes en perfiçión;
caçuela con su agico y cominico, y saborcico de vinagre, esta hazía yo sin que
la vezasen. Rellenos, cuajarejos de cabritos, pepitorias y cabrito apedreado
con limón çeutí. Y caçuelas de pescado çecial con oruga, y caçuelas moriscas
por maravilla, y de otros pescados que serían luengo de contar. Letuarios de
arrope para en casa, y con mil para presentar, como eran de membrillos, de
cantueso, de uvas, de berenjenas, de nuezes y de la flor del nogal, para tiempo
de peste; de orégano y de hierbabuena, para quien pierde el apetito. Pues
¿ollas en tiempo de ayuno? Estas y las otras ponía yo tanta hemencia en ellas,
que sobrepujaba a Platina, De voluptatibus, y a Apicio Romano, De re
coquinaria, y dezía esta madre de mi madre: <<Hija Aldonça, la olla sin
cebolla es boda sin tamborín.>> Todo un menú y recetario cordobés de
1526.
La granada ha estado desde antiguo presente en los linderos
de las huertas del Guadajoz y el Marbella. En la actualidad la empresa local
Granadas y Zumos del Guadajoz (GUADAGRAN) cultiva en la vega de Albendín los
granados tradicionales de la comarca así como nuevas variedades para su
comercialización en fresco y derivados tan interesantes como el zumo y el
vinagre natural de granada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario